Muchas noticias se reciben diariamente por televisión, radio y prensa sobre los hechos que están sucediendo en Oaxaca, pero al igual que en Aguas Blancas, Acteal, Sicartsa, Pasta de Conchos, y muchos lugares más, la información que se recibe es solo aquella que ya pasó la censura y que pretende dirigir la opinión pública, así por ejemplo se presentan las imágenes que más alarma causan –amarillismo- y aquellas que tratan de desprestigiar a los actuales movimientos populares y sus causas.Los sesudos análisis que los decidores de noticias –que no periodistas- columnistas y comentaristas que a diario vierten tanto en la televisión, radio y prensa, responden a la castración neuronal a que han sido sometidos por sus patrones, es decir carecen de ética y pensamiento propio, y así se erigen como dueños y voceros de la “opinión pública” y sus puntos de vista se convierten en las únicas verdades.Lo escaso de su capacidad mental, los obliga a mantenerse al cobijo de las empresas que les aseguran su sostenimiento económico y su status social mientras les sirvan, cuando ya no pues adiós, total son desechables y prescindibles, ya para cuando se den cuenta de esto es porque estarán buscando otras chambitas en espacios intrascendentes.Sin embargo el daño a los televidentes, radioescuchas y lectores queda hecho y de esto a lo mejor no son ellos tan culpables como nosotros, que durante años, casi desde que tenemos uso de razón, nos hemos dejado manipular por todo el conjunto de estos seres, que al vendernos conceptos publicitarios, nos van haciendo individuos egoístas, alejados de nuestra realidad, nos distraen con programas mediocres y escándalos para tenernos idiotizados y así ocultar los grandes negocios que sus amos, los señores del dinero y del gobierno realizan cada día y que son la causa de la injusticia, desigualdad y pobreza de nuestro país.Pero a tiempo estamos todavía de impedir que esto continúe, a cada uno de nosotros corresponde no permitir que nadie mastique nuestro pensamiento, y nos lo endilgue ya contaminado con sus ideas o las de sus dueños, a nosotros toca recobrar el propio pensamiento que sumado a otros pensamientos, desde aquí abajo, es decir desde nuestra realidad, sirva para construir un mundo mas parejo, la convocatoria de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona es a sumar diferencias para construir ese mundo, esa Otra Campaña donde tienen cabida todos los que nunca han sido ni vistos ni escuchados, nosotros no somos desechables, aunque los señores del dinero nos quieran acabar, el ejemplo de Oaxaca recuperando su dignidad debe cundir en todo México, dijo Jose de Molina: porque esto ya comenzo y nadie lo va a parar.
martes, 9 de enero de 2007
lunes, 8 de enero de 2007
LA VIVIENDA INDIGNA EN AGUASCALIENTES
1.- Grietas: A pesar de que los estudios geológicos realizados desde hace varios años arrojan un mapa suficientemente certero de las grietas que cruzan la ciudad, las “autoridades” no hacen nada por evitar que se fraccione y construya sobre estas grietas o sobre terrenos hacia donde corren; ejemplo: la grieta que afectó a Volcanes se conocía perfectamente y sin embargo, se permitió la construcción y venta de casas en Casa Blanca; hace unos años, cuando la misma grieta se corrió y partió al 3er anillo cerca del paso a desnivel de las vías del tren, fueron gravemente afectadas decenas de casas…¿crees que las “autoridades” ayudaron en algo a los afectados? ¿crees que se les indemnizó o se les devolvió su dinero por casas que todavía adeudaban y ya no eran habitables?
2.- Agua: A mediados de los 90’s, cuando los socios franceses de CAASA tomaron la concesión del agua potable y alcantarillado, hicieron un estudio para saber cuántos años más se podrían usar los pozos de la ciudad antes de que se secaran; resultado: un par de décadas más… Así lo hicieron saber a las “autoridades”, explicando que si el agua se agotaba no sería su problema: ellos cobrarían como lo hacen, recuperarían su inversión (¿cuál?) y se irían. ¿Cuándo compraste casa en la ciudad te avisaron que pronto ya no habría agua? ¿Al realizar tus trámites para endrogarte de por vida con un crédito hipotecario te advierten del riesgo de que la ciudad no será habitable? Es posible que bebamos agua de la presa Calles, ya que luis armando está entubando el riego de esa zona, quizás previendo que habrá que traer el agua hasta acá…
3.-Crecimiento sin planeación: Desde los años 80’s se comenzó a planear con los criterios científicos y técnicos más adelantados el crecimiento de esta ciudad; hasta se creó la carrera de urbanismo en la UAA. Se han invertido millones de pesos en la planeación a largo plazo (hasta 20 ó 30 años en el futuro). Sin embargo, todos los planes y programas de desarrollo urbano que han realizado los académicos e institutos especializados, aún cuando se convierten en instrumentos legales, las “autoridades” se los pasan -como ya dijimos- por el arco del triunfo… y es que, desde hace años los presidentes municipales y gobernadores de Aguascalientes son al mismo tiempo fraccionadore$ y constructore$. Su pretexto es que “no podemos ser rehenes de la planeación realizada hace años” ¡pues para eso es la planeación cabrones! Incluso justifican los cambios a la planeación porque “existe gran presión por parte de fraccionadores particulares” ¡como si no supiéramos que son ellos mismos y sus socios! Un ejemplo: ¿te acuerdas que felipillo gonzález se aferró a construir por el poniente de la ciudad un libramiento carretero que siempre estuvo programado por el oriente? Pues ya salió el peine: se pretenden urbanizar 19,000 hectáreas por el lado poniente de la ciudad (el libramiento les servirá de avenida). El problema es que esa zona es la que mayor cantidad de agua de lluvia capta para el acuífero, es la de mayor potencial agrícola y tiene la mayor biodiversidad de todo el valle. Un estudio realizado por especialistas de la UAA y que costó a ti y a mí 2.5 millones de pesos, demostró que aún en el caso de que la población creciera desproporcionadamente de aquí al 2030 (cuando el crecimiento poblacional se detendrá y comenzará a disminuir para el 2050), Aguascalientes sólo necesitará crecer 1,300 hectáreas. Hay mucha diferencia entre 19,000 y 1,300 hectáreas ¿no, lui$ armando? ¿por qué no publican el estudio mencionado? Otro ejemplo: si esta administración sabía que el Peralta Gámez se construyó indebidamente en un cauce de agua como lo admitió el Secretario de Obras Públicas ¿porqué le construyeron aguas arriba un colector de lluvias que es Valle de los Cactus?. Por si fuera poco, el crecimiento desmedido de la ciudad ha devastado los bosques y áreas naturales que nos rodeaban, que nos daban oxígeno, que servían como esponja y filtro para chupar el agua de lluvia hacia el acuífero y que eran hábitat de una gran diversidad de especies, algunas en peligro de extinción.
4.- Falta de empleo y burbuja de crédito: Están creando una burbuja que reventará pronto: El sector de la construcción es el que está manteniendo la economía de Aguascalientes. Independientemente de que dicen que la construcción es el mejor lavadero de dinero del narco, para mantener su negocio están haciendo muchas más casas que las que la población necesita y las están vendiendo a gente que viene de otras poblaciones del estado y de estados como Zacatecas y Michoacán, donde tampoco hay empleos o los hay muy mal pagados, como en Aguascalientes. ¿Cómo se van a mantener todas estas personas sin empleo y con un adeudo al banco? El negocio es redondo para el constructor porque cobra inmediatamente que termina la microcasa y el IVEA y los bancos colocan el crédito… ahora es problema de quien adquiere el crédito. Cuando él o ella ya no puedan pagar, el banco o IVEA se las quita, pierden su dinero y no importa ¡convierten esa deuda en pública como le hicieron con el FOBAPROA!, o sea, que el pueblo pagará, directamente o vía impuestos la ganancia de los constructores. ¿No es una chulada? Y encima hay que agradecerles por “crear” empleos e “invertir en nuestro estado”.
5.- Hacinamiento y marginación: No se necesita ser sociólogo para saber que si se obliga a muchas personas a vivir juntas y en malas condiciones se generan problemas como drogadicción, prostitución, pandillerismo, robos, vandalismo y otros que hacen que una colonia, al pasar de los años sufra un deterioro. La experiencia demuestra que algunas personas aguantan y otras se mudan. Algunas de plano abandonan las casas que tanto trabajo les costó construir o comprar. Aunque algunos barrios, colonias o fraccionamientos que han sufrido estos problemas logran superarlos, también hay ejemplos de fraccionamientos enteros abandonados en ciudades que crecieron desordenadamente. Con los años, estos fraccionamientos abandonados se convierten en “tierra de nadie” donde ni la policía entra… ¿quieres criar a tus hij@s en un ambiente así?. La marginación, por otro lado es la imposibilidad de convivir con el resto de la población y esto se da también por la lejanía de los centros políticos, sociales, culturales y recreativos y por el costo o mal servicio del transporte. Ya sufren marginación muchas colonias de esta y otras ciudades ¿calculaste cuánto dinero y tiempo invertirá tu familia en transportarse diariamente? ¿cuánto costaría y cada cuándo podrá tu familia pasear por la plaza, ir al cine o a un museo como pueden hacer las familias de las poblaciones pequeñas cada fin de semana?
6.- Malos y caros servicios: Ya conoces a CAASA y su “servicio” (y si no, ya los conocerás…). Ya hablamos más arriba de que pronto no habrá agua en la ciudad ¿cuánto crees que pagarás por el agua potable en el Aguascalientes del futuro próximo? ¿qué calidad tendrá esa agua?. Construir cada vez más alejado del centro hace que todos los servicios: agua, drenaje, luz, pavimentación, recolección de basura, seguridad pública sean cada vez más caros y ese costo lo pagamos todos en el predial y otros impuestos ¿o creías que los fraccionadores pagan por ello?. Con esos costos se explica porqué lui$ armando prefiera hacer in$talacione$ feriale$ y pa$o$ a de$nivel con palmerita$, en vez que renovar las líneas de agua y drenaje o pavimentar las colonias donde viven los feos, pobres e ignorantes: lo primero es negocio y lo otro es un gasto inútil.
7.- Plusvalía: Con mal diseño de los fraccionamientos, con mala construcción de las casas, con malos materiales, con grietas en la ciudad, con malos rellenos del terreno del fraccionamiento, con futuros problemas sociales, sin agua, sin seguridad pública ¿VALE LA PENA QUE TE ENDROGUES DE POR VIDA? Cuando quieras rentar o vender esa casa por cualquier razón ¿crees que alguien te la va a rentar o mucho menos comprar? Eso si los bancos no te hacen lo mismo que a sus deudores en los 90’s que les subieron los intereses y luego les cobraron intereses sobre esos intereses. Con tanta sobre oferta de casas y terrenos por toda la ciudad ¿crees que tu casa tendrá algún valor comercial? ¿puede llamarse “patrimonio” una casa que no tiene valor real, que te cuesta tanto pagar y reparar y que para acabarla de fregar no tiene valor comercial? Además hoy si falleces el crédito sigue vigente, ¿Vas a heredarle eso a tus hij@s?A estas altura de la lectura dirás que si, bueno, es cierto ¿pero y? Pues nada que necesitamos construir otras formas de organización social que permitan solucionar el problema de la vivienda, formas organizativas donde quienes tenemos el problema decidamos por nosotros mismos las maneras de solucionarlo, no estar esperando a que la “buena gente” de las instituciones, diputados, senadores o sindicatos tengan a bien ayudarnos. ¿Sabías que el 80% de los terrenos baldíos y construcciones deshabitadas en el centro de la ciudad pertenecen solo a dos especuladores? Adquiridos muchos de ellos por medio de artimañas e inclusive desalojando a quienes los habitaban, pues esto no es justo esos inmuebles deben ser ocupados por quienes lo necesitan y no servir de objeto especulativo para venderlo cuando tenga mas valor, es necesario que luchemos por el congelamiento de rentas de aquellos inmuebles que ni siquiera son atendidos para su mantenimiento por los dueños y pugnar por su venta a quienes los habitan, hay que pensar en maneras alternativas como la autoconstrucción de vivienda con buenos materiales y espacios suficientes para el desarrollo de quienes la habitan.
OKUPAR: En muchas ciudades de Europa los jóvenes organizados han ocupado pacífica pero firmemente las fincas deshabitadas; “La vivienda es de quien la habita”. Estos jóvenes, algunos con hijos pequeños, invierten tiempo y dinero en el mantenimiento de los inmuebles, lo que beneficia a los dueños, con quienes, en algunos casos, llegan a acuerdos. Definitivamente la OKUPACIÓN es un servicio a la comunidad porque se salvan bosques y áreas verdes que circundan a la ciudad pues ésta no necesita crecer, se recuperan fincas de valor histórico, la comunidad ahorra en servicios, se disminuye la contaminación por transporte y hay más integración social.Pues bien como vemos, el mensajito de que si puedes tener acceso a crédito para adquirir tu vivienda y tus hijitos también, y que esto de la democracia de fox si funciona ó funciono, tiene bastantes peros y cosas ocultas, y aguas que seguirá con el ahora lacayo del neoliberalismo: calderón, sin embargo en tu pensamiento y organización con tus vecinos, familiares y amigos, está la opción de tener una vivienda verdaderamente digna. ORGANIZATE Y LUCHA
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
VALLE DE LOS CACTUS, EL MAQUILLAJE DE LA POBREZA
Nada más en Aguascalientes: Lomas del Sur, Los Miradores, Villa Sur, Providencia, Bosques de la Alameda y la Querencia, con casas que van desde los 170 mil pesos , hasta un millón 882 mil pesos, claro los desarrollos de “interés social” pues no son de su interés, para eso está el instituto de vivienda de Aguascalientes, así por ejemplo una casa de 60 m2 en el Peralta costó 45 mil pesos y ahora en Valle de los Cactus una casa de 42 m2 cuesta 85 mil pesos, más un bono de 35 mil pesos que dicen dio el gobierno federal por medio del fovissste o sea, 120 mil pesos, -algo huele mal- que “interés social” tan interesante, la calidad de materiales y procesos constructivos deja mucho que desear, eso sin contar la gran serie de tramites que se deben realizar, pero bueno, sucede que Valle de los Cactus recibió el pasado mes de octubre, del gobierno federal el premio nacional de vivienda 2006, y ándale que casi se les caen las casa a los quince días por causa de la lluvia, la respuesta de luis armando reynoso: se premio el concepto de desarrollo urbanístico y financiero, no la calidad, ¿Qué quiere decir esto?, pues que el famoso concepto, consiste en buscar la forma de hacer que muchos jodidos, quepan en el menor espacio posible, que por fuera sus casas se vean iguales y bonitas y sobre todo asegurar que las constructoras (de los cuates y familiares o prestanombres), recuperen su inversión y obtengan excelentes ganancias, -ésto ya apesta-pero además el premio nacional de vivienda es un punto más a favor de luis armando, que ya desde ahora tiene puesta la vista en los pinos para el 2012, claro ya sabe que dejando de ser gobernador, pasara a diputado y luego a senador, ya vio el camino.¿Y mientras la gente que?, bueno pues después de vencer los trámites y ya en posesión de su vivienda, tienen que soportar una reglamentación por demás autoritaria, por ejemplo el inciso H del artículo 2 del reglamento técnico condominal de Valle de los Cactus, que define al Consejo de Administración, sus integrantes y funciones, también contempla dar todo el poder al delegado del ivea, pues menciona que éste tendrá derecho de veto, sobre los acuerdos de la Asamblea General de Condóminos, del Consejo de Administración y del Consejo Técnico, es decir que aunque todos los propietarios (condóminos) lleguen a un acuerdo sobre la forma de resolver cualquier asunto de sus viviendas o áreas comunes, si no le parece al famoso delegado del ivea o sus amos, simple y sencillamente no lo vale y ya, que bonita democracia ¿no?, otro artículo 5º fracción 3 que no se vean los tendederos, fracción 10 no poner antenas, fracción 13 no cambiar cortinas, artículo 18 inciso K nada de macetitas fuera de tu casa; y así por el estilo, pero si alguien se inconforma y alza la voz o reclama, es inmediatamente amenazado de perder su casa, y como en todas partes hay gente que se convierte en informante anteponiendo su interés particular y teniendo muy poca...dignidad, esto es aprovechado por las autoridades para seguir sometiendo a las mayorías, bueno hasta que estas quieran pues.Y adentro de las casas, el hacinamiento -vivir amontonados- en esos cuchitriles de block donde con dificultan caben 4 sillas, pero eso si ya hay por ahí empresas haciendo muebles a la medida y ofreciéndolos en cómodas? mensualidades, (no se porque me recuerdan a las tiendas de raya), adentro no importan los problemas de salud y que no se tengan ni para el pasaje para ir al medico, adentro los bajos salarios y la violencia intrafamiliar, adentro la promiscuidad.Pero esto no importa a las autoridades, ellos ya cumplieron se ven bonitos todos iguales la pobreza fue bien maquillada.
ESTO YA HIEDE A MORTURA
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
CAÑADA HONDA Y LA RECUPERACIÓN DE LA DIGNIDAD 2 DE NOVIEMBRE DE 1998


Este colectivo en Cañada Honda desafiante ante la opinión pública, los gobiernos municipales y estatales, autoridades militares y policiacas y la clase política (con los cuales ni han tenido ni tienen ni quieren tener ninguna relación), manifestaron su simpatía y adhesión a nuevas formas organizativas y sin temor a la represión divulgaron la verdad de los indígenas que se sublevaron en contra del gobierno federal. Lucharon contracorriente de las difamaciones emitidas por toda la caterva de sátrapas y buitres mezquinos y corruptos que se ostentan como representantes del pueblo. Lucharon en contra de las difamaciones emitidas por los medios de comunicación y sus lacayos, los gobiernos (antes se decía al revés, ahora no podemos negar que quien gobierna es la “opinión pública”: principalmente Taravisa y Cacazteca ). Se demostró que este movimiento era verdaderamente de mexicanos y no de extranjeros como lo habían hecho creer con sus falsas declaraciones, que la mayoría de los sublevados eran indígenas, los más pobres del país. Los mismos que justificaron con toda la razón su irrupción armada, legítima y necesaria; justificaron su rostro oculto antes negado y despreciado, justificaron su acumulación de fuerzas en silencio. Mucho habló mal el poder del movimiento zapatista , lo siguen haciendo y lo harán, pero gracias al andar correcto, a la dignidad, a la justeza, al sacrificio y a la heroica resistencia no se pudo derrotar, al contrario creció, crece y crecerá en todos los ámbitos: locales, nacionales y mundiales. Era lógico que este movimiento encontraría eco en Cañada Honda, pues siempre se ha caracterizado por su conciencia solidaria y organizativa ante todo lo que desde arriba viene, ante todo lo que el poder impone. Por eso la reunión del F.Z.L.N. causó revuelo adentro y afuera. Las supuestas autoridades con una completa ignorancia y defendiendo sus intereses particulares no tardaron en atacar con sus difamaciones a este tipo de organizaciones, estigmatizando y satanizando el evento. Poniendo en despliegue y operación a todas sus corporaciones policiacas y militares, buscando atemorizar a la comunidad. Lo mismo se paseaban tanquetas militares, patrullas policiacas y unos que otros orejas de gobernación ya identificados y denunciados por la misma población, (individuos sin dignidad, serviles al gobierno en turno, que se mezclan en las organizaciones para llevar y traer información: datos inventados para ir fichando a los luchadores sociales). Que lástima que ésto haya encontrado espacio y cabida en algunos habitantes de la comunidad, como por ejemplo, el frente de lucha campesina, utilizado en su provecho por el supuesto dirigente manuel medina, que en su ignorancia no ven todo el daño que se están causando a ellos mismos, a su organización y a la propia comunidad.A la reunión asistió, entre muchos otros luchadores sociales de 20 estados de la República Mexicana (según la prensa local), Javier Elorriaga, quien para estas fechas ya era un personaje reconocido, pues por encomienda del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, Comandancia General del E.Z.L.N. se encargaba de coordinar los trabajos del F.Z.L.N. (organización civil y pacífica que surge a partir de la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona en el año de 1996) . Las declaraciones que el compañero Javier emitió y la sorpresa de esta reunión en el estado “donde nunca pasa nada”, causaron el enojo de los panistas pues se denunció la represión de que eran objeto varios luchadores sociales del F.Z.L.N. y de otras organizaciones en los diferentes estados donde gobernaba el PAN. Los asistentes a la reunión se encargaron de elaborar un periódico mural, que apareció en los principales diarios locales, en donde con pelos y señas (fotos y textos) se mostraba la represión promovida en todo el país por los gobiernos del cambio (recién estrenados), poniendo en evidencia lo que se esperaba del gobierno ultraderechista que se aposentaba poco a poco en los estados y planteaba ya su triunfo del 2000.........Continuará
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
TOMA DE PROTESTA DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE SOCIOLOGIA
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
LA OTRA QUINTANA ROO
Etiquetas:
la otra campaña,
octubre - noviembre 2006
TREN AZUL
Valle abajo parecía terminar la inclemencia de la sierra: el frío, la falta de alimento y agua, la distancia tenaz. No llovía. Muy tenue oíste un pitido de tren. "Viene despacio", pensaste alzando la voz. Mariano podía oírlo. Ese niño oye todo. No estaba cansado, y eso que desde las lomas de Zacatecas lo hiciste caminar, por falta de dinero, varios días. El que había lo dejaste en la casa, acabadita la cosecha, para las niñas y Manuela. Sólo al niño trajiste. De primera vez él, tu mayorcito. Miras la raya azul, afirmaste tomando a Mariano por los hombros como lo sabe hacer un padre. Serio, con el rostro moreno y brillante de tanto viento que le pegaba desde temprano, miró hacia el sur. Oiga papá, la máquina se mira chiquita, parecía decepcionado. Pérate que llegue acá abajo, verás que es larga. Pérate que lo mires de cerca. Que lleguemos entonces. Sí papá. Te miró con el anhelo de quien cree las palabras que escucha y se ilusiona. Iban ya en la última pendiente, ya divisaban tras las vías el extenso jardín sagrado de tu pueblo. Llegando a Estación contabas con vender collarcitos y figuras de chaquira. Bastantes traías. Siempre hay jipis. A ver si con eso te alcanzaba para carne, y que Mariano agarrara fuerzas antes de ayunar. Llevaban días a tortilla y sal, que además se estaban terminando. Tú sabes lo que es el hambre, Bonifacio. Tu niño igual, pero tú más, porque fuiste doblemente pobre.La última tarde en la comunidad visitaste el caligüey y avisaste a los mayores que ibas al desierto de cacería con Mariano. "Tiene 12 ya", explicaste. El más anciano lo contempló largo, en silencio. Le tocó tantito la frente. Sonrieron todas sus arrugas prietas. Dijo:Ta bueno. Este niño va a poder. El sí. Tuviste orgullo. Como muchos del pueblo, de joven quisiste llegar a chamán, pero fuiste creciendo y nada, no soñaste bien. Tú no. No todos nacen para eso. Te resignaste, como ha de ser. Que tu mayorcito sí pisara la raya del otro lado alegró tu pensamiento, iluminó tu vida pasada, la que no tiene remedio.Ya mero llegaban. Pensaste que a lo mejor un día Ramona, la bebé, bajaría contigo al desierto también. Lástima que fuera niña. Le habías dicho a Manuela tu mujer "vamos a ponerle Ramona" después que fuiste de delegación con los zapatistas y conociste esa comandanta. Tan chiquita como un piñón la viste, pero ella pudo, aunque mujer. El tren fue alargando su gusano azul sobre las vías resplandecientes al rayo del sol. Dijiste: Lleva a Estados Unidos pura carga, para vender allá. Un día voy a subir un tren afirmó Mariano. Creo que sí le concediste. Un día él iba a poder todo, hasta lo que tú no. Una franja de mezquites formaba el límite entre el cerro y el altiplano. Cuando alcanzaron las sombras frescas de Carretas ya sentiste un ir llegando. En esa tierra gris caminó Mariano por su cuenta. Tú quedaste bajo un árbol. Lo viste, no lejos, arrojar una flecha con agilidad, detenerse donde el cayó, inclinar el cuerpo junto a una mata gobernadora, sacarse el cuchillo del morral. Recordaste entonces que el niño ya tenía un cuchillo, que no le diste tú. Lo había ganado por su cuenta. Cortó un venadito a ras del suelo. Se levantó. Miró alrededor, como si reconociera muchos más venaditos, azules y enterrados, sin cazarlos. Regresó a los mezquites.Tenga papá.
El tren no se distinguía de ahí. Debía estar detenido en Estación. Partiste la biznaga verdeazul y cachetona, la limpiaste. Una mitad tú, la otra Mariano. La locomotora pitó de repente, sin avanzar. A veces el tren dura horas sin moverse, nomás pita para anunciar que sigue vivo. La sangre se les llenó de flechas a ti y al chico. Dijiste:Vamos. Si apuramos el paso a lo mejor miras de cerca el tren.Con ojos brillantes y una palabra en la sonrisa, Mariano caminó por delante y dijo con mucha respiración, seguro y responsable: Vamos. El sol era nuevo todavía. Las líneas de fuego le hervían la cara celeste. El aire azulaba. Adiós carne. Adiós ayuno. El niño comenzó a cantar.
Hermann Bellinghausen
Etiquetas:
historia,
octubre - noviembre 2006
¿ CONOCES TUS DERECHOS ?

USTED SOLO PUEDE SER DETENIDO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
1. Por orden escrita de un Juez (orden de aprehensión) en la que se explique y justifique el motivo de la aprehensión. Por orden escrita de un agente del Ministerio Público (M.P.), en la que se explique y justifique el motivo de la detención, siempre y cuando:
2. Se trate de alguno de los delitos que la ley señale como graves.Exista riesgo fundado de que usted puede fugarse.Que el M.P. no pueda acudir ante un Juez por razón de la hora, lugar o circunstancia, para solicitarle la orden de aprehensión.
3. Por ser sorprendido en flagrancia (o como también decimos “con las manos en la masa”), es decir que sea visto al momento de cometer el delito o si inmediatamente después de cometido, sucede que: Es perseguido materialmente o,Alguien lo señala como responsable y tiene usted en su poder el objeto del delito, el instrumento con el que se cometió, o existen huellas o indicios que permitan suponer que usted ha intervenido en su comisión.
4. Como medida de apremio, es decir, si usted fue citado por un Juez o por el Ministerio Público y no se presentó, se puede ordenar el uso de la fuerza pública (policía) con el único fin de ser presentado ante la autoridad –sin quedar privado de su libertad – o imponerle un arresto por desacato (no cumplir una orden de autoridad), de hasta máximo 36 horas.
5. Por autoridades administrativas, por la comisión de faltas administrativas. Una falta administrativa es una conducta que altera el orden público sin dañar gravemente las propiedades o la salud de las personas. Es el caso, por ejemplo, de tomar bebidas alcohólicas u orinar en la calle.Las faltas administrativas están contenidas en los reglamentos, ordenanzas o bandos de policía y buen gobierno de los municipios. Pueden ser castigados con arrestos que no deben pasar de 36 horas, o con una multa cuyo monto debe basarse en el salario mínimo vigente en el lugar donde se cometió la falta. Al momento de pagar una multa, la autoridad está obligada a entregar un recibo que especifique su monto.
Toda detención realizada por cualquier autoridad fuera de estos cinco casos explicados, constituye una violación a los Derechos Humanos y a la Constitución Mexicana en sus artículos 16 y 21.
Toda detención realizada por cualquier autoridad fuera de estos cinco casos explicados, constituye una violación a los Derechos Humanos y a la Constitución Mexicana en sus artículos 16 y 21.
Entonces tenemos que están prohibidas:
- Las detenciones de personas con el propósito de investigar un delito cuando no sean sorprendidas en flagrancia (con las manos en la masa), aún si se sospecha su participación.Las ordenes para “presentar” a una persona ante la autoridad sin haber sido citada previamente.
- Las retenciones de personas que acuden ante la autoridad, después de haber sido citadas o presentadas.
- Las redadas con el pretexto de indagar si alguno de los detenidos pudo haber cometido un delito. Nadie esta obligado a demostrar su inocencia, sino al contrario todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
- Las detenciones de civiles realizadas por personal militar, fuera de los casos de flagrancia.
SI USTED YA ESTA DETENIDO:
SI USTED YA ESTA DETENIDO:
Según los artículos 16, 19 y 20 constitucionales, usted tiene derecho a:
- Que los agentes que realizan la detención se identifiquen plenamente, que se le explique la razón y, en caso de no haber flagrancia, que se le muestre la orden de detención o de aprehensión.
- Ser puesto de inmediato a disposición del Ministerio Público o del Juez, según sea el caso, sin ser trasladado a lugares distintos a los recintos oficiales.
- Permanecer callado ante los agentes de la policía; que el Ministerio Público y el Juez le expliquen de qué delito y quién lo acusa. Usted puede declarar o negarse a hacerlo. Para que su declaración sea válida debe ser asistido por su abogado o persona de su confianza.
- No ser maltratado física ni moralmente. Está prohibida la tortura; jamás se le puede golpear, dejar sin comer, amenazar, ni obligar en forma alguna a declarar en su contra o en determinado sentido. El detenido tiene el derecho mas no el deber de declarar.
- Que lo revise un médico cuando lo solicite.
- Firmar las demandas de amparo o los escritos que desee. Comunicarse con su abogado, familiar o persona de su confianza, aún antes de ser presentado a declarar; utilizar el teléfono o cualquier medio para localizarlos y que estén presentes durante su declaración. Se tiene derecho a la defensa desde el momento de la detención.
- Que se le asigne un defensor de oficio gratuitamente. Aquí en Aguascalientes está el Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado y los asesores y defensores de dicho instituto no pueden cobrar ni un centavo por defenderlos.
- Si usted no habla o no entiende suficientemente el castellano, también deberá contar con un traductor.
- Que se les facilite la obtención y aportación de pruebas a usted, a su defensor o a la persona de su confianza que lo represente.
- Ser alojado en condiciones dignas, que comprendan espacio suficiente con servicio sanitario, asientos y, en su caso, cama y ropa de cama; se le proporcionen agua potable y alimentos, así como servicio médico. Los menores y las mujeres deberán ocupar locales separados.
- Que las personas responsables de su custodia no estén bajo las órdenes de quien investiga los hechos en que se le involucra.
- Ser puesto a disposición de un Juez de inmediato, si fue detenido por orden judicial; y fuera de este caso, a más tardar dentro de las 48 horas posteriores a su detención, o hasta 96 horas después de ésta, si se trata de delincuencia organizada (articulo 194 bis del Código Federal de Procedimientos Penales).
SI USTED FUE DETENIDO ILEGALMENTE:
SI USTED FUE DETENIDO ILEGALMENTE:
El Ministerio Público y el Juez, en caso de que el primero no lo hubiera hecho, tienen la obligación de ponerlo en inmediata libertad, sin perjuicio de que se continúen investigando los hechos delictivos denunciados (artículos 16, séptimo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 134 y 135, del Código Federal de Procedimientos Penales y 215, fracción VII, del Código Penal mencionado).
- Puede interponer una demanda de Amparo hasta antes de que se dicte sentencia en el proceso penal (articulo 73, fracción X, de la Ley de Amparo).
- Puede demandar al gobierno por los daños y perjuicios, así como por el daño moral, ocasionado por la detención (artículos 1916 y 1927 del Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal).
- Puede dirigirse por correo, por teléfono o bien personalmente, a través de cualquier persona u organización, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos o a la Comisión local de su Entidad.
RECUERDE:
RECUERDE:
Sólo se puede salvaguardar a la colectividad y proteger la seguridad pública cuando se respetan los derechos de cada individuo.Las pruebas sobre la presunta responsabilidad de una persona en la comisión de un delito no significan que se le pueda detener en cualquier momento.Una detención ilegal no se convierte en legal con las pruebas obtenidas con posterioridad.Ninguna autoridad puede entrar a su casa para realizar un cateo sin orden escrita de un Juez (artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
Todo esto está avalado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero desafortunadamente para el gobierno solo existe la ley cuando le conviene, pues el llamado Estado de Derecho solo es utilizado en beneficio de los poderosos, mientras que todos los días se violan nuestros derechos, es por esto que es fundamental conocerlos, pues no basta saber que se tienen derechos sino que hay que conocerlos, así si llega un cuico y te quiere detener nomas porque esta uno feo, o chaparro, o por que se viste de determinada manera, pos mínimo sabemos defendernos un poco, y ya no pueden actuar a su antojo. También es importante siempre denunciar cualquier arbitrariedad por mínima que sea, y platicarlo con tus compas y para que todos sepan estas primeros auxilios para proteger la libertad personal.
Todo esto está avalado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero desafortunadamente para el gobierno solo existe la ley cuando le conviene, pues el llamado Estado de Derecho solo es utilizado en beneficio de los poderosos, mientras que todos los días se violan nuestros derechos, es por esto que es fundamental conocerlos, pues no basta saber que se tienen derechos sino que hay que conocerlos, así si llega un cuico y te quiere detener nomas porque esta uno feo, o chaparro, o por que se viste de determinada manera, pos mínimo sabemos defendernos un poco, y ya no pueden actuar a su antojo. También es importante siempre denunciar cualquier arbitrariedad por mínima que sea, y platicarlo con tus compas y para que todos sepan estas primeros auxilios para proteger la libertad personal.

Etiquetas:
octubre - noviembre 2006,
tu derechos
CRÓNICA MÍNIMA DE VIAJE


Por fin alrededor de la 9:00 am llegamos a Oaxaca, el lugar de reunión fue en Vigueras, de ahí se programo partir inicialmente hacia el centro de la ciudad, pero en vista de que ahora el zócalo estaba bloqueado por la PFP, quienes utilizaron algunos de los cascarones de vehículos incendiados para formar barricadas y ponerle alambre de púas electrificado, la coordinación de la APPO decidió entonces que la marcha se dirigiera a Santo Domingo donde terminaría con un mitin en el jardín de esa plaza y así evitar cualquier tipo de fricción con las fuerzas federales.Serían alrededor de las 10:00 hrs. cuando dió inicio la marcha la que desde un principio denotó una gama muy disímbola en sus asistentes, niñ@s, adolescent@s, jóvenes, maestr@s, emplead@s, indígenas, campesin@s, y much@s más; al acercarnos al centro de la ciudad no faltó quien propusiera llegar al zócalo, pero la buena coordinación de seguridad de la marcha, mantuvo la dirección acordada a Santo Domingo.Así entonces comenzó a escribirse una página más en la histórica lucha de este gran pueblo, y en reconocimiento a quienes participaban en esta marcha, por todas partes surgían muestras de apoyo, ya con un frutita, un vaso de agua, un dulce, una sonrisa, un aplauso, quizá muchos con un silencio que quisiera ser grito desesperado, pero incapaces de darlo por una falsa vergüenza o por una imposición patronal.Camarógrafos y reporteros de muchos medios la mayoría extranjeros no se daban abasto para cubrir todas las muestras de repudio al tirano ulises ruiz, ya una familia toda gritaba una consigna y era coreada por todas las demás, unos niños que no sobrepasan los 12 años, con sus botes de pintura marcan en las paredes su coraje, no, no piden clases, piden apoyo a sus maestros, piden, fuera la PFP, dicen que las clases se pueden recuperar fácil, pero si perdemos la dignidad hoy, esa va ser muy difícil recuperarla, las mantas, los cartelones no acaban de pasar nunca en estos casi 15 kilómetros que ocupa la marcha, allá cerca de la calle Crespo una abuelita acompañada de su nieto de 7 años sostiene un cartelón con la foto de su sobrino, desaparecido por el gobierno del estado y exige su aparición, los comercios que abrieron sus puertas están abarrotados de gente comprando de todo, no se ha dañado un solo vehículo o inmueble.Y vaya que había gente pues cuando la cabeza de la columna llego a Santo Domingo, todavía estaba saliendo el ultimo contingente de Vigueras (más menos 15 kms.), entonces dió inicio el mitin con la participación de oradores de diferentes organizaciones, se escuchó el apoyo de los electricistas, de los compas de Atenco, de la montaña y de la costa, de estados hermanos y tan lejanos mas no distantes como Zacatecas y Aguascalientes, de los Universitarios y Politécnicos, y muchos más, se informó del compañero herido en la mañana en el ataque a radio universidad, se solicitan donadores de sangre, ya hay varios voluntarios, otra información: en los retenes militares han detenido a maestros y estudiantes desde el día anterior, les piden identificación y llevan listas para comparar sus nombres y cuando coinciden son detenidos los torturan y amenazan, ha sido necesario que las organizaciones de Derechos Humanos intervengan, sin embargo todavía hay muchos desaparecidos, la buena noticia es que los próximos 10, 11 y 12 se llevará a cabo el Congreso Constitutivo de la Asamblea de Pueblos de Oaxaca, de donde surgirá el Consejo Estatal de los Pueblos de Oaxaca, plan de acción, características del nuevo gobierno y de ahí hacia el nuevo constituyente y la nueva constitución.Al finalizar el mitin, recomendaciones: no se acerquen al zócalo pues los animales se pueden molestar (otra vez me refiero a los perros), no responder a provocaciones y el micrófono queda abierto para quien lo quiera utilizar, entonces mágicamente el mitin se transforma en la fiesta del pueblo y empieza la bailadera y la cantadera y se iluminan los rostros morenos y claros que hoy se confunden en un solo rostro de lucha. Que cuántos éramos preguntan, bueno en número mas de 600 mil, pero en calidad humana éramos tod@s, Atenco, El Charco, Aguas Blancas, Acteal, Tlatelolco, Pasta de Conchos y muchos más, pero también éramos uno solo porque en el dolor se fundieron los corazones que se fortalecen con la esperanza de tod@s los que estamos aquí, por eso hoy también todos somos Oaxaca.Bueno llego la hora de comer algo, hay muchos puestos de antojitos, allí hay una señora vendiendo tlayudas y empanadas pedimos tres, Ah caray son muy grandes pero nos las acabamos, trataremos de descansar un poco antes de ver a qué horas será el regreso, pero no se pudo porque fuimos abordados por compañeros maestros de Oaxaca, nos invitan a su casa y oh sorpresa a tomar un baño y a comer (¿otra vez?), supimos de propia voz de a quiénes les sucedió, cómo fue la toma del edificio sindical y de radio plantón, cómo destruyo la policía estatal sus equipos y del hurto de documentos de la sección 22, supimos como a cada ataque de la policía, los niños ya saben que hacer con los espejos en contra de los helicópteros, vimos como los maestros viven en colonias carentes de agua, drenaje, en calles de terracería, mientras el presupuesto estatal se destina a destruir el centro histórico de la ciudad para cambiarlo por uno moderno, y eso que Oaxaca es patrimonio Cultural de la Humanidad, pero al que se siente dueño del estado eso le vale madres, supimos como de esas colonias salió la gente para apoyar a los universitarios e impedir el acceso de la PFP a la universidad y de cómo médicos y enfermeras suturaban heridas sin anestesia porque a los jóvenes heridos les urgía regresar a defender a su alma mater. Supimos de muchas historias de valor y dignidad, de lucha y de esperanza,
vimos el estoicismo de los hombres y mujeres Triquis y Mixes caminando descalzos hasta sangrar como una ofrenda a los dioses, para que esa sangre purifique y nutra la justa lucha del pueblo Oaxaqueño.Cerca de las nueve de la noche regresamos a Santo Domingo y pues ahí seguía la cantadera y la bailadera, pero nosotros ya teníamos que partir y a las 22:30 tomamos camino de regreso, Los ojos siguen húmedos y el corazón no ha recuperado su ritmo, y todavía no se ha digerido todo lo aprendido, y solo podemos decir nada más gracias por todo lo enseñado, gracias por la dignidad.

Etiquetas:
nacional,
oaxaca,
octubre - noviembre 2006
E L P R O C E S O O A X A Q U E Ñ O



Etiquetas:
nacional,
oaxaca,
octubre - noviembre 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)