Muchas noticias se reciben diariamente por televisión, radio y prensa sobre los hechos que están sucediendo en Oaxaca, pero al igual que en Aguas Blancas, Acteal, Sicartsa, Pasta de Conchos, y muchos lugares más, la información que se recibe es solo aquella que ya pasó la censura y que pretende dirigir la opinión pública, así por ejemplo se presentan las imágenes que más alarma causan –amarillismo- y aquellas que tratan de desprestigiar a los actuales movimientos populares y sus causas.Los sesudos análisis que los decidores de noticias –que no periodistas- columnistas y comentaristas que a diario vierten tanto en la televisión, radio y prensa, responden a la castración neuronal a que han sido sometidos por sus patrones, es decir carecen de ética y pensamiento propio, y así se erigen como dueños y voceros de la “opinión pública” y sus puntos de vista se convierten en las únicas verdades.Lo escaso de su capacidad mental, los obliga a mantenerse al cobijo de las empresas que les aseguran su sostenimiento económico y su status social mientras les sirvan, cuando ya no pues adiós, total son desechables y prescindibles, ya para cuando se den cuenta de esto es porque estarán buscando otras chambitas en espacios intrascendentes.Sin embargo el daño a los televidentes, radioescuchas y lectores queda hecho y de esto a lo mejor no son ellos tan culpables como nosotros, que durante años, casi desde que tenemos uso de razón, nos hemos dejado manipular por todo el conjunto de estos seres, que al vendernos conceptos publicitarios, nos van haciendo individuos egoístas, alejados de nuestra realidad, nos distraen con programas mediocres y escándalos para tenernos idiotizados y así ocultar los grandes negocios que sus amos, los señores del dinero y del gobierno realizan cada día y que son la causa de la injusticia, desigualdad y pobreza de nuestro país.Pero a tiempo estamos todavía de impedir que esto continúe, a cada uno de nosotros corresponde no permitir que nadie mastique nuestro pensamiento, y nos lo endilgue ya contaminado con sus ideas o las de sus dueños, a nosotros toca recobrar el propio pensamiento que sumado a otros pensamientos, desde aquí abajo, es decir desde nuestra realidad, sirva para construir un mundo mas parejo, la convocatoria de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona es a sumar diferencias para construir ese mundo, esa Otra Campaña donde tienen cabida todos los que nunca han sido ni vistos ni escuchados, nosotros no somos desechables, aunque los señores del dinero nos quieran acabar, el ejemplo de Oaxaca recuperando su dignidad debe cundir en todo México, dijo Jose de Molina: porque esto ya comenzo y nadie lo va a parar.
martes, 9 de enero de 2007
lunes, 8 de enero de 2007
LA VIVIENDA INDIGNA EN AGUASCALIENTES
1.- Grietas: A pesar de que los estudios geológicos realizados desde hace varios años arrojan un mapa suficientemente certero de las grietas que cruzan la ciudad, las “autoridades” no hacen nada por evitar que se fraccione y construya sobre estas grietas o sobre terrenos hacia donde corren; ejemplo: la grieta que afectó a Volcanes se conocía perfectamente y sin embargo, se permitió la construcción y venta de casas en Casa Blanca; hace unos años, cuando la misma grieta se corrió y partió al 3er anillo cerca del paso a desnivel de las vías del tren, fueron gravemente afectadas decenas de casas…¿crees que las “autoridades” ayudaron en algo a los afectados? ¿crees que se les indemnizó o se les devolvió su dinero por casas que todavía adeudaban y ya no eran habitables?
2.- Agua: A mediados de los 90’s, cuando los socios franceses de CAASA tomaron la concesión del agua potable y alcantarillado, hicieron un estudio para saber cuántos años más se podrían usar los pozos de la ciudad antes de que se secaran; resultado: un par de décadas más… Así lo hicieron saber a las “autoridades”, explicando que si el agua se agotaba no sería su problema: ellos cobrarían como lo hacen, recuperarían su inversión (¿cuál?) y se irían. ¿Cuándo compraste casa en la ciudad te avisaron que pronto ya no habría agua? ¿Al realizar tus trámites para endrogarte de por vida con un crédito hipotecario te advierten del riesgo de que la ciudad no será habitable? Es posible que bebamos agua de la presa Calles, ya que luis armando está entubando el riego de esa zona, quizás previendo que habrá que traer el agua hasta acá…
3.-Crecimiento sin planeación: Desde los años 80’s se comenzó a planear con los criterios científicos y técnicos más adelantados el crecimiento de esta ciudad; hasta se creó la carrera de urbanismo en la UAA. Se han invertido millones de pesos en la planeación a largo plazo (hasta 20 ó 30 años en el futuro). Sin embargo, todos los planes y programas de desarrollo urbano que han realizado los académicos e institutos especializados, aún cuando se convierten en instrumentos legales, las “autoridades” se los pasan -como ya dijimos- por el arco del triunfo… y es que, desde hace años los presidentes municipales y gobernadores de Aguascalientes son al mismo tiempo fraccionadore$ y constructore$. Su pretexto es que “no podemos ser rehenes de la planeación realizada hace años” ¡pues para eso es la planeación cabrones! Incluso justifican los cambios a la planeación porque “existe gran presión por parte de fraccionadores particulares” ¡como si no supiéramos que son ellos mismos y sus socios! Un ejemplo: ¿te acuerdas que felipillo gonzález se aferró a construir por el poniente de la ciudad un libramiento carretero que siempre estuvo programado por el oriente? Pues ya salió el peine: se pretenden urbanizar 19,000 hectáreas por el lado poniente de la ciudad (el libramiento les servirá de avenida). El problema es que esa zona es la que mayor cantidad de agua de lluvia capta para el acuífero, es la de mayor potencial agrícola y tiene la mayor biodiversidad de todo el valle. Un estudio realizado por especialistas de la UAA y que costó a ti y a mí 2.5 millones de pesos, demostró que aún en el caso de que la población creciera desproporcionadamente de aquí al 2030 (cuando el crecimiento poblacional se detendrá y comenzará a disminuir para el 2050), Aguascalientes sólo necesitará crecer 1,300 hectáreas. Hay mucha diferencia entre 19,000 y 1,300 hectáreas ¿no, lui$ armando? ¿por qué no publican el estudio mencionado? Otro ejemplo: si esta administración sabía que el Peralta Gámez se construyó indebidamente en un cauce de agua como lo admitió el Secretario de Obras Públicas ¿porqué le construyeron aguas arriba un colector de lluvias que es Valle de los Cactus?. Por si fuera poco, el crecimiento desmedido de la ciudad ha devastado los bosques y áreas naturales que nos rodeaban, que nos daban oxígeno, que servían como esponja y filtro para chupar el agua de lluvia hacia el acuífero y que eran hábitat de una gran diversidad de especies, algunas en peligro de extinción.
4.- Falta de empleo y burbuja de crédito: Están creando una burbuja que reventará pronto: El sector de la construcción es el que está manteniendo la economía de Aguascalientes. Independientemente de que dicen que la construcción es el mejor lavadero de dinero del narco, para mantener su negocio están haciendo muchas más casas que las que la población necesita y las están vendiendo a gente que viene de otras poblaciones del estado y de estados como Zacatecas y Michoacán, donde tampoco hay empleos o los hay muy mal pagados, como en Aguascalientes. ¿Cómo se van a mantener todas estas personas sin empleo y con un adeudo al banco? El negocio es redondo para el constructor porque cobra inmediatamente que termina la microcasa y el IVEA y los bancos colocan el crédito… ahora es problema de quien adquiere el crédito. Cuando él o ella ya no puedan pagar, el banco o IVEA se las quita, pierden su dinero y no importa ¡convierten esa deuda en pública como le hicieron con el FOBAPROA!, o sea, que el pueblo pagará, directamente o vía impuestos la ganancia de los constructores. ¿No es una chulada? Y encima hay que agradecerles por “crear” empleos e “invertir en nuestro estado”.
5.- Hacinamiento y marginación: No se necesita ser sociólogo para saber que si se obliga a muchas personas a vivir juntas y en malas condiciones se generan problemas como drogadicción, prostitución, pandillerismo, robos, vandalismo y otros que hacen que una colonia, al pasar de los años sufra un deterioro. La experiencia demuestra que algunas personas aguantan y otras se mudan. Algunas de plano abandonan las casas que tanto trabajo les costó construir o comprar. Aunque algunos barrios, colonias o fraccionamientos que han sufrido estos problemas logran superarlos, también hay ejemplos de fraccionamientos enteros abandonados en ciudades que crecieron desordenadamente. Con los años, estos fraccionamientos abandonados se convierten en “tierra de nadie” donde ni la policía entra… ¿quieres criar a tus hij@s en un ambiente así?. La marginación, por otro lado es la imposibilidad de convivir con el resto de la población y esto se da también por la lejanía de los centros políticos, sociales, culturales y recreativos y por el costo o mal servicio del transporte. Ya sufren marginación muchas colonias de esta y otras ciudades ¿calculaste cuánto dinero y tiempo invertirá tu familia en transportarse diariamente? ¿cuánto costaría y cada cuándo podrá tu familia pasear por la plaza, ir al cine o a un museo como pueden hacer las familias de las poblaciones pequeñas cada fin de semana?
6.- Malos y caros servicios: Ya conoces a CAASA y su “servicio” (y si no, ya los conocerás…). Ya hablamos más arriba de que pronto no habrá agua en la ciudad ¿cuánto crees que pagarás por el agua potable en el Aguascalientes del futuro próximo? ¿qué calidad tendrá esa agua?. Construir cada vez más alejado del centro hace que todos los servicios: agua, drenaje, luz, pavimentación, recolección de basura, seguridad pública sean cada vez más caros y ese costo lo pagamos todos en el predial y otros impuestos ¿o creías que los fraccionadores pagan por ello?. Con esos costos se explica porqué lui$ armando prefiera hacer in$talacione$ feriale$ y pa$o$ a de$nivel con palmerita$, en vez que renovar las líneas de agua y drenaje o pavimentar las colonias donde viven los feos, pobres e ignorantes: lo primero es negocio y lo otro es un gasto inútil.
7.- Plusvalía: Con mal diseño de los fraccionamientos, con mala construcción de las casas, con malos materiales, con grietas en la ciudad, con malos rellenos del terreno del fraccionamiento, con futuros problemas sociales, sin agua, sin seguridad pública ¿VALE LA PENA QUE TE ENDROGUES DE POR VIDA? Cuando quieras rentar o vender esa casa por cualquier razón ¿crees que alguien te la va a rentar o mucho menos comprar? Eso si los bancos no te hacen lo mismo que a sus deudores en los 90’s que les subieron los intereses y luego les cobraron intereses sobre esos intereses. Con tanta sobre oferta de casas y terrenos por toda la ciudad ¿crees que tu casa tendrá algún valor comercial? ¿puede llamarse “patrimonio” una casa que no tiene valor real, que te cuesta tanto pagar y reparar y que para acabarla de fregar no tiene valor comercial? Además hoy si falleces el crédito sigue vigente, ¿Vas a heredarle eso a tus hij@s?A estas altura de la lectura dirás que si, bueno, es cierto ¿pero y? Pues nada que necesitamos construir otras formas de organización social que permitan solucionar el problema de la vivienda, formas organizativas donde quienes tenemos el problema decidamos por nosotros mismos las maneras de solucionarlo, no estar esperando a que la “buena gente” de las instituciones, diputados, senadores o sindicatos tengan a bien ayudarnos. ¿Sabías que el 80% de los terrenos baldíos y construcciones deshabitadas en el centro de la ciudad pertenecen solo a dos especuladores? Adquiridos muchos de ellos por medio de artimañas e inclusive desalojando a quienes los habitaban, pues esto no es justo esos inmuebles deben ser ocupados por quienes lo necesitan y no servir de objeto especulativo para venderlo cuando tenga mas valor, es necesario que luchemos por el congelamiento de rentas de aquellos inmuebles que ni siquiera son atendidos para su mantenimiento por los dueños y pugnar por su venta a quienes los habitan, hay que pensar en maneras alternativas como la autoconstrucción de vivienda con buenos materiales y espacios suficientes para el desarrollo de quienes la habitan.
OKUPAR: En muchas ciudades de Europa los jóvenes organizados han ocupado pacífica pero firmemente las fincas deshabitadas; “La vivienda es de quien la habita”. Estos jóvenes, algunos con hijos pequeños, invierten tiempo y dinero en el mantenimiento de los inmuebles, lo que beneficia a los dueños, con quienes, en algunos casos, llegan a acuerdos. Definitivamente la OKUPACIÓN es un servicio a la comunidad porque se salvan bosques y áreas verdes que circundan a la ciudad pues ésta no necesita crecer, se recuperan fincas de valor histórico, la comunidad ahorra en servicios, se disminuye la contaminación por transporte y hay más integración social.Pues bien como vemos, el mensajito de que si puedes tener acceso a crédito para adquirir tu vivienda y tus hijitos también, y que esto de la democracia de fox si funciona ó funciono, tiene bastantes peros y cosas ocultas, y aguas que seguirá con el ahora lacayo del neoliberalismo: calderón, sin embargo en tu pensamiento y organización con tus vecinos, familiares y amigos, está la opción de tener una vivienda verdaderamente digna. ORGANIZATE Y LUCHA
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
VALLE DE LOS CACTUS, EL MAQUILLAJE DE LA POBREZA
Nada más en Aguascalientes: Lomas del Sur, Los Miradores, Villa Sur, Providencia, Bosques de la Alameda y la Querencia, con casas que van desde los 170 mil pesos , hasta un millón 882 mil pesos, claro los desarrollos de “interés social” pues no son de su interés, para eso está el instituto de vivienda de Aguascalientes, así por ejemplo una casa de 60 m2 en el Peralta costó 45 mil pesos y ahora en Valle de los Cactus una casa de 42 m2 cuesta 85 mil pesos, más un bono de 35 mil pesos que dicen dio el gobierno federal por medio del fovissste o sea, 120 mil pesos, -algo huele mal- que “interés social” tan interesante, la calidad de materiales y procesos constructivos deja mucho que desear, eso sin contar la gran serie de tramites que se deben realizar, pero bueno, sucede que Valle de los Cactus recibió el pasado mes de octubre, del gobierno federal el premio nacional de vivienda 2006, y ándale que casi se les caen las casa a los quince días por causa de la lluvia, la respuesta de luis armando reynoso: se premio el concepto de desarrollo urbanístico y financiero, no la calidad, ¿Qué quiere decir esto?, pues que el famoso concepto, consiste en buscar la forma de hacer que muchos jodidos, quepan en el menor espacio posible, que por fuera sus casas se vean iguales y bonitas y sobre todo asegurar que las constructoras (de los cuates y familiares o prestanombres), recuperen su inversión y obtengan excelentes ganancias, -ésto ya apesta-pero además el premio nacional de vivienda es un punto más a favor de luis armando, que ya desde ahora tiene puesta la vista en los pinos para el 2012, claro ya sabe que dejando de ser gobernador, pasara a diputado y luego a senador, ya vio el camino.¿Y mientras la gente que?, bueno pues después de vencer los trámites y ya en posesión de su vivienda, tienen que soportar una reglamentación por demás autoritaria, por ejemplo el inciso H del artículo 2 del reglamento técnico condominal de Valle de los Cactus, que define al Consejo de Administración, sus integrantes y funciones, también contempla dar todo el poder al delegado del ivea, pues menciona que éste tendrá derecho de veto, sobre los acuerdos de la Asamblea General de Condóminos, del Consejo de Administración y del Consejo Técnico, es decir que aunque todos los propietarios (condóminos) lleguen a un acuerdo sobre la forma de resolver cualquier asunto de sus viviendas o áreas comunes, si no le parece al famoso delegado del ivea o sus amos, simple y sencillamente no lo vale y ya, que bonita democracia ¿no?, otro artículo 5º fracción 3 que no se vean los tendederos, fracción 10 no poner antenas, fracción 13 no cambiar cortinas, artículo 18 inciso K nada de macetitas fuera de tu casa; y así por el estilo, pero si alguien se inconforma y alza la voz o reclama, es inmediatamente amenazado de perder su casa, y como en todas partes hay gente que se convierte en informante anteponiendo su interés particular y teniendo muy poca...dignidad, esto es aprovechado por las autoridades para seguir sometiendo a las mayorías, bueno hasta que estas quieran pues.Y adentro de las casas, el hacinamiento -vivir amontonados- en esos cuchitriles de block donde con dificultan caben 4 sillas, pero eso si ya hay por ahí empresas haciendo muebles a la medida y ofreciéndolos en cómodas? mensualidades, (no se porque me recuerdan a las tiendas de raya), adentro no importan los problemas de salud y que no se tengan ni para el pasaje para ir al medico, adentro los bajos salarios y la violencia intrafamiliar, adentro la promiscuidad.Pero esto no importa a las autoridades, ellos ya cumplieron se ven bonitos todos iguales la pobreza fue bien maquillada.
ESTO YA HIEDE A MORTURA
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
CAÑADA HONDA Y LA RECUPERACIÓN DE LA DIGNIDAD 2 DE NOVIEMBRE DE 1998


Este colectivo en Cañada Honda desafiante ante la opinión pública, los gobiernos municipales y estatales, autoridades militares y policiacas y la clase política (con los cuales ni han tenido ni tienen ni quieren tener ninguna relación), manifestaron su simpatía y adhesión a nuevas formas organizativas y sin temor a la represión divulgaron la verdad de los indígenas que se sublevaron en contra del gobierno federal. Lucharon contracorriente de las difamaciones emitidas por toda la caterva de sátrapas y buitres mezquinos y corruptos que se ostentan como representantes del pueblo. Lucharon en contra de las difamaciones emitidas por los medios de comunicación y sus lacayos, los gobiernos (antes se decía al revés, ahora no podemos negar que quien gobierna es la “opinión pública”: principalmente Taravisa y Cacazteca ). Se demostró que este movimiento era verdaderamente de mexicanos y no de extranjeros como lo habían hecho creer con sus falsas declaraciones, que la mayoría de los sublevados eran indígenas, los más pobres del país. Los mismos que justificaron con toda la razón su irrupción armada, legítima y necesaria; justificaron su rostro oculto antes negado y despreciado, justificaron su acumulación de fuerzas en silencio. Mucho habló mal el poder del movimiento zapatista , lo siguen haciendo y lo harán, pero gracias al andar correcto, a la dignidad, a la justeza, al sacrificio y a la heroica resistencia no se pudo derrotar, al contrario creció, crece y crecerá en todos los ámbitos: locales, nacionales y mundiales. Era lógico que este movimiento encontraría eco en Cañada Honda, pues siempre se ha caracterizado por su conciencia solidaria y organizativa ante todo lo que desde arriba viene, ante todo lo que el poder impone. Por eso la reunión del F.Z.L.N. causó revuelo adentro y afuera. Las supuestas autoridades con una completa ignorancia y defendiendo sus intereses particulares no tardaron en atacar con sus difamaciones a este tipo de organizaciones, estigmatizando y satanizando el evento. Poniendo en despliegue y operación a todas sus corporaciones policiacas y militares, buscando atemorizar a la comunidad. Lo mismo se paseaban tanquetas militares, patrullas policiacas y unos que otros orejas de gobernación ya identificados y denunciados por la misma población, (individuos sin dignidad, serviles al gobierno en turno, que se mezclan en las organizaciones para llevar y traer información: datos inventados para ir fichando a los luchadores sociales). Que lástima que ésto haya encontrado espacio y cabida en algunos habitantes de la comunidad, como por ejemplo, el frente de lucha campesina, utilizado en su provecho por el supuesto dirigente manuel medina, que en su ignorancia no ven todo el daño que se están causando a ellos mismos, a su organización y a la propia comunidad.A la reunión asistió, entre muchos otros luchadores sociales de 20 estados de la República Mexicana (según la prensa local), Javier Elorriaga, quien para estas fechas ya era un personaje reconocido, pues por encomienda del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, Comandancia General del E.Z.L.N. se encargaba de coordinar los trabajos del F.Z.L.N. (organización civil y pacífica que surge a partir de la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona en el año de 1996) . Las declaraciones que el compañero Javier emitió y la sorpresa de esta reunión en el estado “donde nunca pasa nada”, causaron el enojo de los panistas pues se denunció la represión de que eran objeto varios luchadores sociales del F.Z.L.N. y de otras organizaciones en los diferentes estados donde gobernaba el PAN. Los asistentes a la reunión se encargaron de elaborar un periódico mural, que apareció en los principales diarios locales, en donde con pelos y señas (fotos y textos) se mostraba la represión promovida en todo el país por los gobiernos del cambio (recién estrenados), poniendo en evidencia lo que se esperaba del gobierno ultraderechista que se aposentaba poco a poco en los estados y planteaba ya su triunfo del 2000.........Continuará
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
TOMA DE PROTESTA DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE SOCIOLOGIA
Etiquetas:
aguascalientes,
octubre - noviembre 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)